domingo, 13 de abril de 2014

La tarde que conocí a Laiseca

Fue una tarde, la estación otoñal pero con un clima veraniego que se negaba a caer en la antesala del invierno.

Iba a ser en el teatro frente a la Plaza General San Martín, el Obispo Mercadillo, pero dada su particular situación, su delicada salud, termino siendo en uno de los patios internos del cabildo.

Allí volví a verlo a Walter, tantos años, teníamos cosas en común, una de esas, tan maravillosa por cierto, nos llevaría a encontrarnos nuevamente.

El entró, pidió disculpas por el artefacto de ayuda para caminar "La próxima vez prometo que no voy a tener esto encima", recuerdo que dijo mientras lo levantaba y dejaba caer con fuerza.

Nos contó lo que fue la visita, los reconocimientos, nos agradeció la paciencia, la concurrencia que no fue menor, donde se noto que el patio del cabildo no era comparable en sus dimensiones al cómodo salón con confortables butacas del Obispo Mercadillo.

Y finalmente acomodo el clima del lugar, impuso su voz, y comenzo a relatar...
                                                             La caída de la casa Usher.

Para cerrar un día magnifico Walter le pide al relator que le conceda el honor de encenderle un cigarro. Aún hoy me sorprendo de haberme avivado a tiempo de fotografiar el instante, algo que Walter no sabía como agradecer, y algo de lo que yo evidentemente no guardaba noción sobre su magnitud.

Cerramos la tarde con mi amigo buscando una casa fotográfica, viendo donde dejar el rollo, ya era tarde, y nos salvo el shopping a tres cuadras, no quedaba mucho tiempo y el muchacho tenía que tomar su colectivo de regreso. Su visita a la ciudad había sido muy fructífera.


Mi felicidad se puede ver en la foto. Fue un gusto, Señor Maestro.



 

Lo extraño de volver después de tanto tiempo

Es interesante ver lo difícil que es mantener un blog.

Inicialmente este iba a ser un espacio donde publicara mis cuestiones personales, una alternativa mas propia para separar mis pensamientos mas periodísticos que me dedicaba por ese entonces a transmitir en No tan Cuerdos, ese blog al que le dedique tanto trabajo de imagen, y que en algún momento parecía que empezaba a salir adelante, justo cuando los blogs ya empezaba su camino hacía el declive inevitable.

Cuando empece con mi Pequeño Espacio de Vesania, lo hice para tener mi lugar de catarsis, que ya de por sí, como se puede leer en mi primer post aquí esto no era mas que la continuación de mis cuadernos reflexivos de uso diario, que tenían como antepasados cerca de una docena de libretas reflexivas que supe usar en el secundario, las cuales iban en mis bolsillos acompañándome constantemente ante la mínima necesidad de querer plasmar algún pensamientos.

No siempre fui de escribir. Supe tener días que no escribía nada en mis libretas, también los tuve con mis cuadernos, en mi ultimo cuaderno hace meses que no anoto nada; quizás así se entienda mejor el porque he dejado tan abandonado este blog.

Se suma otro detalle. Por aquel entonces algunos conocidos bloggers daban a conocer métodos y estrategias para que el espacio personal de cada uno pudiera progresar, ya que se entendía que el espacio del blog solo iba a progresar si nos ayudábamos entre todos; de modo que se planteaba a través de los mas expertos que era muy necesario que uno tuviera constancia, que al menos unas dos o tres veces a la semana se actualizara el sitio, porque de lo contrario se corría el riesgo de que se perdiera la curiosidad del lector por saber si uno había actualizado su espacio.

Supe tener toda una lista de los blogs mas concurridos y de los de mi particular preferencia, para consulta, para mi ocio.

En su blog cada uno volcaba su creatividad, su particularidad al escribir.

Cada tanto suelo cruzarme con alguno de esos bloggers o de algunos seguidores de algún blog en particular, se los puede leer en la "nube", como si anduvieran errantes, ahora que todos tenemos tiempo solo para facebook, twitter, instagram (no es mi caso en las ultimas dos), y por lo tanto ya no parece haber tiempo para vivir el tiempo en internet como hacíamos hace 4 o 5 años.

Es la nostalgia de volver a este espacio.

Voy a ver seriamente como hacer para tener un poquito mas de constancia, ahora que ya no hay visitas, ahora que ya no queda nada de aquella época en la que era feliz pensando que aprendía periodismo mientras intentaba sacar una nota decente.

sábado, 4 de febrero de 2012

Venga de vuelta al pago

Hace largo y largo tiempo que no volvía.
Extraño tantas cosas de antes, ahora mas solo que antes quizás, mucho mas decidido; con varios objetivos en mira, empezando casi de cero, como hace 5 años.
Poquito a poco me voy largando, tengo a quien quiero tener cerca mio, a mi modo, porque esta lejos pero la siento cerca; tengo una idea fija de que seguir, esto es mas fácil y mas emocionante porque no genera la indecisión que me generaba la carrera anterior.
Ahora empezare a mantener esta idea solo, de a poco me iré largando durante el año, pero la idea de seguir donde estoy se mantiene firme, aunque cueste tiene que poderse de lograr; solo me preocupo por como mantener todo esto en pie, pero si logro iniciarlo, mantenerlo tiene que ser menos difícil.

jueves, 24 de marzo de 2011

Y la noche sigue avanzando

Me vienen a la mente algunos recuerdos del secundario, de los primeros años en la facultad, yo soy uno de esos que realmente no sienten que hayan hecho mucho en todo este tiempo, me gustaría estar haciendo mas cosas en este momento. Tengo pensado encarar un curso de alemán. Realmente me gustaría aprender ese idioma, se poco de ingles, y algo de alemán no me vendría mal.
Extraño mucho aquellos tiempos en que estaba con algunos amigos, aunque en realidad la soledad de ahora no se diferencie mucho de lo que era la soledad de la de aquellos tiempos, puesto que no en todo momento estaba con mis amigos, pero al igual que en aquella época me gustaría poder estar más con ellos.

Solitariedad, sería como una forma mas extravagante de definirlo todo en un momento como este.
Son estás las ocasiones en que uno se supone que tiene que sentirse mas inspirado, porque aún en momentos de enorme angustia suelen aparecer los grandes toques inspirativos.

Extraño a la vieja aunque estar con ella muchas veces solo sea para discutir, extraño a mi hermano, al perro que el sabe que lo quiero un montón.

El sur alimenta mi mente, la lleva a la tranquilidad que busca desesperadamente y no encuentra en la gran ciudad, la calma y la quietud que antes podían llegar a molestarme ahora son algo necesario para que recupere la fuerza anímica que se ve tan alicaída después de 9 meses soportando los envistes de la gente en la vereda y al momento de cruzar la calle.

Todo el proceso de adaptación aunque yo no quiera siempre reconocerlo, esta tomando mas tiempo del pensado.

Me cuesta ignorar mi pasado, mi presente sigue enormemente impregnado por el.



Siendo las 4 de la mañana el aburrimiento es enorme, no hay sueño, no hay nada interesante para ver en internet, puesto que si había algo para ver, mucho de eso ya lo vi durante el día.
Siendo las 4 de la mañana, literalmente estoy emboladisimo.