miércoles, 24 de mayo de 2023

Reflexivo IV

 Es inevitable no caer en la situación cotidiana de no saber que hacer, los vacíos son una sensación tan dañina.

De chico me pasaba de no saber que hacer, ponerme a pensar en que iba a ocupar mi tiempo y terminar pasándome solamente pensando en ello.

Creo que esta sensación es más molesta un fin de semana, porque es el tiempo que tengo libre, y porque no encontré forma alguna de aprovecharlo de una manera que me resulte productiva. 

No se me dan los videojuegos, lo he intentado, en los últimos años he mejorado porque he podido avanzar algunos e incluso finalizarlos, pero soy torpe, me desespero, tengo muy mala precisión en los movimientos y disparos, y si se trata de la autogestión soy incluso peor por lo desproporcionado que puedo resultar tratando de llevar un plan de rutina.

Lo que si he notado que he podido hacer con cierta calidad ha sido escuchar música, aunque me perseguí siempre con mi falta de conocimiento en el plano compositivo, algo que mejoré levemente con el tiempo.

Con la lectura y la escritura ocurre algo parecido a la música, soy de leer bastante en el año, pero siempre siento que estoy muy atrasado en lecturas de grandes autores del último siglo y del presente.

 Con la escritura mi anhelo siempre fue mejorar al punto de poder considerarme un escritor de calidad, quizás ese sea uno de mis más grandes deseos desde que soy chico.

Suelo decir a diario que el ser humano en general una vez que termina la escuela no vuelve a escribir salvo que sea para fines productivos, lo cual hace que su calidad de escritura embrutezca notablemente, salvando la lista del supermercado, realizar algún comentario en redes sociales y escribirse por chat, el humano no hace nunca un uso interesante y honroso de la escritura.


Recién estaba ansioso supongo y por eso terminé escribiendo. 

Que ejercicio sanador puede resultar la escritura, logró tranquilizarme a través de algo tan simple como redactar una nota en sentido catártico.

Durante más de una década intenté dar ritmo constante a mis blogs y nunca logré la constancia necesaria, sin duda una gran oportunidad desaprovechada. 

Probé tantas formas, siempre le eché la culpa a algo diferente, incluido a mí mismo, y es que en algún momento no había a quien más culpar. Soy víctima de mi propia desorganización.


El desorden, la indecisión, las preocupaciones, terminaron dañando un proyecto de blog que podía funcionar con tan solo una nota a la semana. 


Lo bueno es que este tipo de proyectos no están necesariamente muertos.

Era difícil remontarlos en los tiempos en que era popular, hoy solo los mantengo porque insisto en que no existe un formato de red social que permita hacer notas redactadas y organizadas como una las prefiera sin que el propio editor de la red social termine modificando el resultado y apilando el texto sin respetar el diseño, las fuentes, los tamaños seleccionados, los espacios marcados. 

En los blogs eso era posible porque el blog servía como una experiencia para practicar periodismo, la gente en el pasado disfrutaba incluso de tratar de redactar una nota respetando las formas, usos y ética periodística.

Todo parece tan remoto, las redes actuales hacen que sus publicaciones se vean tan infantiles y viciadas de errores que son puestos a propósito como formas de marcar pseudo diferencias estéticas.


Y es que a excepción de los grupos de Facebook, siento que después de un rato no mayor a 20 minutos dedicado en cualquier otra red (actualmente podría decir Instagram, Tik Tok, incluso Twitter) siento que estoy perdiendo el tiempo, que difícilmente puedan aportarme algo mínimamente productivo, algo que por lo general solo puede aportarme Youtube si lo utilizo para buscar videos de formación profesional.


Aprender a ocupar el tiempo libre en algo, desde hace años ese ha sido un desafío estresante para mi.


En otro momento tendría que hablar de lo difícil que ha sido incursionar en la fotografía con poco dinero y como pese a ello logré algunos avances, pero que sigue siendo de alguna forma una deuda pendiente mejorar en ese campo.


lunes, 4 de octubre de 2021

La mesa de dibujo

 Yo quisiera una mesa de madera para dibujar tranquilo cuando quiera hacerlo, una mesa con la inclinación adecuada.

A mi me gustan los muebles de madera, pero mesas de trabajo como las de antes no sé si aún se estén fabricando. Incluso una mesa más simple, también de madera, para dibujo técnico no estoy seguro de si sean posibles de conseguirse a no ser que pudiera encargarse una a un precio razonable.

Ayer estaba buscando mesas de dibujo técnico, y encontré en mercadolibre estructuras metálicas para apoyar tablero de dibujo técnico, estas estructuras son hechas por empresas que se dedican a producir productos para dibujo técnico, y no es una estructura - mesa que se destaque por ser linda en si, pero es una alternativa útil, práctica, y ante todo es una alternativa móvil, porque es liviana y por tanto trasladable dentro del depto.



La mesa tiene una bandeja para acomodar los elementos de trabajo, y en la parte superior permite acomodar un tablero en tres medidas disponibles, yo tengo un tablero en casa de mis padres, que, si no se ha deformado por el peso de las coas que ha tenido encima a lo largo de casi 15 años, con estuche incluido, es probable que calce bien en una estructura de ese tipo.



En este momento en el edificio que me encuentro, con pasillos y ascensores tan angostos se vuelve una opción bastante razonable.
Si todo el asunto de lo económico (espero poder trabajar sin sobresaltos en lo que queda del año) y el orden de los muebles en el departamento, podría posiblemente acceder a una mesa de dibujo.







jueves, 30 de septiembre de 2021

Lista de tareas a realizar en casa

  • Limpiar paredes y ventanas
  • Arreglar bicicleta
  • Continuar producción de cuadernos
  • Repasar manual de radio
  • Repasar manual de fotografía
  • Terminar la serie "General and I" (la suspendí durante cuatro años, pero sigo acordándome de ella, ahora que encontré donde retomarla voy a finalizarla de una vez para que el pensamiento deje de perseguirme)
  • Limpiar el horno 😔

La limpieza de la casa incluido el horno tiene que ser prioridad.

Van a pasar los dueños a ver el depto, de aquella determinación a la cual lleguen yo podría definir gastos a futuro, hay que reparar paredes (de la época en que se terminaron de romper caños viejos de plomo y dejaron un desastre donde el revoque terminó caído) y luego pintarlas, además de pintar los marcos de las puertas.

En caso de que decidan que tengo que irme (porque ya llevo mas de 10 años en ese departamento), tendré que ver como se definirá la reparación del depto y luego todo el proceso de la mudanza y nuevo contrato de alquiler en otro espacio.

Un verdadero panorama de incertidumbre es el que me espera.

martes, 28 de septiembre de 2021

Diseño/ ubicación de muebles

 Estoy intentando planificar como quedaría ordenado el departamento a partir la compra de algunos muebles que están haciéndome falta desde hace tiempo.

Hice un par de dibujos que no están bien proporcionados pero que me sirvieron para sacar un calculo mas o menos aproximado de cómo podría quedar el espacio una vez tenga los muebles que me propongo adquirir en algún momento venidero.

Lo que sigue son las imágenes y la transcripción de los textos que contienen.



"Me he dado cuenta de que el diseño del salón comedor de mi depto no cierra del todo, son muchos muebles para un espacio que no es pequeño pero que ante las cosas que anhelo tener no da a basto.

Tendré que pensar que haré con la habitación donde también planeo ubicar algunos muebles más específicos para ese espacio."




"Acá es donde veo que las medidas establecidas a ojo que le di a la habitación están, como normalmente ocurre con las medidas calculadas de forma improvisada, equivocadas.

Veo que quedaría una habitación un poco menos ocupada que en el caso del salón comedor.

Estoy viendo que la bicicleta y el tendedero no tienen un lugar apropiado donde ser ubicados.

Ahora estoy pensando que quizás la bicicleta podría ir a parar a la habitación.
 

La biblioteca vieja quiero cambiarla por otra nueva, el total de bibliotecas a comprar serían 3."


domingo, 26 de septiembre de 2021

Me cuesta pero voy agarrándole la mano al dibujo

 Tengo que aclarar que no vengo dibujando muy seguido, y que las pocas veces que lo he hecho han salido cosas bastante buenas y que no resultaron muy complicadas de realizar (siempre hablando de técnicas mas o menos sencillas).

Yo quiero hacer cosas más difíciles pero con mi poco tiempo libre mi organización viene siendo lamentable, pues quiero aprender varias cosas y por mi desorden y mi indecisión no he terminado de aprender ninguna de todas las propuestas.

Un ratito a cada una tengo que dedicar, es una disciplina mínima la que hace falta.





Hay algunos casos donde se puede ver que se mejora de a poco, la definición que se evidencia al principio con mucha dureza, y para el segundo o tercer dibujo la soltura en la muñeca comienza a notarse con más facilidad.



Algo parecido me sucede con la suavidad del trazo, el como voy marcando el trazo. Es que hay líneas iniciales donde no hace falta que el trazo sea tan fuerte. Esos son aspectos que de a poco voy respetando.





Las proporciones, escalas, el cómo aprovechas la hoja y el espacio del que se dispone yo calculo que deben ser un problema muy habitual en éste ámbito, y en mi caso se trata de algo bastante fácil de identificar.


Quiero mejorar porque me encantaría además aprender a dibujar en digital, y ni que hablar de poder vender algo de lo que dibuje, sería genial poder vender algo propio, hacer y ofrecer algo propio y que sea valorado por otros debe ser una sensación rara.